sábado, 9 de noviembre de 2019

Ingeniería en Venezuela



     Los principios de la ingeniería en Venezuela se remontan al siglo XVIII, enfocados especialmente en la ingeniería militar de la época, la cual estaba integrada principalmente por el cuerpo de ingenieros que provenían de familias de la élite de España. En cuanto a formación profesional, apenas fue accesible para muy pocos nacidos en territorio venezolano, pues de no ir a adquirirla en la península ibérica o a plazas militares importantes en América como México o La Habana, dependía de que alguno de los escasos ingenieros hispanos destinados en estas tierras organizase con la venia real una “Academia”. Tales fueron las “Academias” que existieron en Caracas a cargo de Nicolás de Castro, en La Guaira con Manuel Centurión, en Cumaná con Juan Pires, y en Caracas con José Mires.

     Tiempo después en 1861 se funda el Colegio de Ingenieros de Venezuela, cuerpo dependiente del Ministerio de Guerra, que posteriormente comenzó a ser integrado por más civiles y a interesarse de modo creciente por asuntos ajenos a lo castrense, como se evidencia en publicaciones, eventos y acciones que promueve. 

      A continuación, se detallará cronológicamente de manera breve cuáles fueron las fechas, hechos, procesos y personajes que participaron en la enseñanza de la ingeniería en Venezuela hasta la actualidad:



De la Colonia al Guzmancismo, bajo el signo de la Ingeniería
Militar comprendido entre los años 1760 a 1872



     1760: el oficial español de servicio en Caracas Nicolás de Castro, es autorizado para establecer Academia de Geometría y Fortificaciones, destinada a personal militar, la cual funcionó hasta 1768.


     1762: Nicolas de Castro elabora un texto con ilustraciones: Fortificación de campaña, geometría, fortificación regular, primera obra sobre ingeniería que se escribe en el país, para uso primordial de los estudiantes de su Academia.

     1808: José Mires establece una Academia de Matemáticas en Caracas y Tomás Pires otra en Cumaná, destinadas a formar especialistas militares. Dichas academias tuvieron una corta vida y en ambas estudió el joven Antonio José de Sucre, que en 1811 aparece como subteniente de ingenieros en Margarita.

     1829: nace la Sociedad Económica de Amigos del País, entidad que especialmente en los seis años siguientes tuvo un destacado papel difundiendo en Venezuela “conocimientos útiles” provenientes de los países industrializados y procurando la aplicación práctica de los nuevos saberes técnicos; ambas tareas se instrumentaron a través de cuatro comisiones permanentes: artes y oficios, población e instrucción pública, comercio y agricultura.

     1831: bajo la dirección de Juan Manuel Cagigal, un venezolano que se formó como matemático e ingeniero militar en España y Francia, se funda la Academia de Matemáticas, adscrita al Ministerio de Guerra, la cual aceptó alumnos civiles que optaban al título de agrimensores (actualmente conocidos como topógrafos) tras cuatro años de estudios, mientras que los militares culminaron la carrera de Ingeniería en seis años. Como primeros docentes fungen Cagigal y José Rafael Acevedo, que desde 1827 regentaba la primera Cátedra de Matemáticas en la Universidad Central de Venezuela.

     1835: sucede la primera promoción de siete agrimensores; dos años después se gradúan los primeros cuatro ingenieros (Olegario Meneses, Egidio Troconis, Juan José Aguerrevere y Manuel María Urbaneja). En total hasta el cierre de la academia (que no sucede sino hasta 1872) hubo 17 promociones con 97 egresados; por sus aulas pasarán figuras que destacan en otros ámbitos, como los historiadores Rafael María Baralt y Felipe Larrazábal, el escritor Cecilio Acosta, el pintor Carmelo Fernández y el político y militar Ezequiel Zamora.


     1841: Olegario Meneses asume la dirección de la Academia de Matemáticas, que Cagigal abandona por enfermedad.

     1843: cambia el pensum de la Academia de Matemáticas, incluyendo ahora las asignaturas “Física y Química” y “Construcciones, Maquinarias y Artes de la Fuerza”. Asimismo, se apertura la Cátedra de Matemática en la Universidad de Los Andes (ULA), en Mérida.

     1854: se procede a una reorganización de la Academia de Matemáticas, con la potestad de otorgar títulos de Teniente de Ingenieros, Agrimensor Público e Ingeniero Civil, aun cuando en la práctica sólo se otorgarán los dos primeros.

     1862: se envía a siete jóvenes a Nueva York con patrocinio oficial “para que aprendieran la ingeniería mecánica que tiene relación con las máquinas de vapor”; de los cuales solos dos de ellos dieron esperanzas de éxito en sus estudios.

     1863: se decretó el establecimiento de una Escuela de Ingenieros en Maracaibo, siguiendo el modelo de la Academia de Caracas; esta nueva escuela tuvo una existencia irregular hasta 1873 cuando cierra.

     1870: Alejandro Ibarra, uno de los fundadores del Colegio de Ingenieros de Venezuela es designado Rector de la UCV, donde había ejercido como Catedrático de Física y Filosofía desde 1834. Desempeño la dignidad rectoral hasta 1873.

     1872: el régimen de Guzmán Blanco suspende las actividades de la Academia de Matemáticas, alegando que se trata de un “nido de godos”. 


Del Guzmancismo al inicio de la Era Petrolera, a tientas hacia la
modernización comprendido entre los años 1874 a 1923


     1874: reorganización de la Universidad Central de Venezuela, que incluye la creación de la Facultad de Ciencias Exactas, donde se otorgaron los títulos de agrimensor e ingeniero, ya despojados de todo componente militar.

     1877: primera promoción de siete egresados de la Facultad de Ciencias Exactas de la UCV.

     1881: el gobierno modificó la adscripción militar del CIV (Colegio de Ingenieros de Venezuela), que pasó a ser subordinado al recién creado Ministerio de Instrucción Pública.

     1884: con el propósito de formar trabajadores manuales calificados, se crearon Escuelas de Artes y Oficios para Varones en Caracas y en Mérida.

     1884-89: la Universidad de Los Andes concede en este lapso siete grados de Agrimensor.

     1892: la recién creada Universidad de Valencia establece una Facultad de Ingeniería Civil, que funcionó hasta la clausura de esa casa de estudios en 1904, otorgando el grado en ese lapso a cuatro ingenieros; luego hubo que esperar a 1958 para que se reabriera como la Universidad de Carabobo. En la Universidad del Zulia, Jorge Ochoa fue en ese año el primer y único ingeniero egresado entre 1891 y 1904, cuando se clausura la institución hasta 1946.

     1893: la Escuela de Agrimensura de la UCV cambio de nombre a Escuela de Ingeniería Civil, bajo la dirección de Agustín Aveledo Tovar; a pesar de las propuestas de convertirla en una institución independiente de la Universidad terminó siendo integrada a la Facultad de Ciencias Exactas a partir de 1895. El Ing. Miguel Palacio, fundó en Guasipati, Edo. Bolívar, una escuela privada para formar bachilleres e ingenieros de minas; los informes del Ministerio de Instrucción Pública anotan que la institución funcionó hasta 1898, graduando cuatro bachilleres, pero sin lograr la autorización oficial para conceder títulos de ingeniero.

     1898: en la ULA se formaliza la creación de la Facultad de Ciencias Exactas, con potestad para otorgar título de Agrimensor.

     1899: luego de presentar en la UCV los exámenes que avalan su capacidad, a las hermanas Delfina, Adriana y Dolores Duarte se les reconoce como Agrimensoras, aun cuando no hay constancia que luego ejercieran como tales, así que pasaron casi cinco décadas para que por fin hubiera mujeres practicando la profesión ingenieril en Venezuela.


     1911: se funda en la UCV el Centro de Estudiantes de Ingeniería, que forma parte del activismo político universitario ante el cual el gobierno gomecista responde clausurando la Universidad de 1912 a 1922.

     1912: se funda en Maracay la Escuela Federal de Agricultura, Cría y Veterinaria, primer esfuerzo concreto en formar personal nacional calificado en las técnicas agronómicas modernas. En funciones la Escuela de Ingenieros de la Armada, anexa a la Escuela Naval de Venezuela con sede en Puerto Cabello.

     1913: abre sus puertas la Escuela de Artes y Oficios para Mujeres en Caracas.

     1916: se reanudan los estudios de Ingeniería en Caracas, en la Escuela de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, de la cual egresaron 14 ingenieros y un arquitecto hasta 1922, cuando esta Escuela se integra en la reabierta UCV.

     1918: se instaura en la Universidad de Los Andes una Escuela de Agrimensura, de fugaz existencia; hubo que esperar a 1932 para que se regularizaran los estudios de ingeniería en la ULA.

     1920: el gobierno envía a dos becarios a estudiar ingeniería de minas en Perú.


Comienzo de la Era Petrolera comprendido entre los años 1923 a 1957


     1925: el Congreso debate y aprueba la primera Ley de Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura; si bien esa Ley no cumple con lo que se venía proponiendo desde el CIV, marca un hito significativo en el camino para que los ingenieros venezolanos pasen, como bien lo expresa FREITES 1992, “de ilustrados a profesionales”.

     1929: En París, donde vivió desterrado entre 1913 y 1935, el ing. Alberto Smith (quien había sido Rector de la UCV) publica el libro “Formación del estudiante, del profesional y del ciudadano”, el cual alcanzo amplia difusión entre los exiliados antigomecistas e influyo entre quienes dirigieron al país a partir de 1936.

     1930: en el Ministerio de Fomento se establece el Servicio Técnico de Hidrocarburos, en cuyas funciones se requiere de profesionales calificados por lo cual se envía a seis jóvenes egresados de la UCV a especializarse en ingeniería de petróleo en la Universidad de Oklahoma, EE.UU.

     1932: se establece la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Los Andes en Mérida, con la potestad de otorgar grados en ingeniería civil. En la UCV existen las especialidades de Civil y Agronómica (ésta sólo en el papel) dentro de la ahora llamada Facultad de Matemáticas y Física. 

     1936: adquiere categoría de Facultad la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas de la ULA. Son becados por el gobierno al exterior 19 estudiantes de agronomía y dos de ingeniería militar.

     1936-1940: sigue creciendo el número de ingenieros graduados en el país, que en este quinquenio fueron 150.

     1937: en la Escuela Superior de Agricultura y Zootecnia (ESAZ), con sede en El Valle, al sur de Caracas, dependiente de los Ministerios de Fomento y Agricultura y Cría, se abren estudios de ingeniería agronómica. La vieja Escuela de Artes y Oficios se convierte en Escuela Técnica Industrial de Caracas, primer centro moderno de formación de peritos y técnicos en el país; el principal promotor de ese proceso renovador es el ingeniero Luís Caballero Mejías, director de la institución.

     1938: empieza clases el Instituto de Geología, como dependencia del MF; en 1940 se incorporará como especialidad en la UCV.

     1940: por acuerdo entre el CIV y la Asociación Venezolana de Albañiles se crea en Caracas la Escuela para Oficiales de Albañilería. Efraín Barberii se gradúa de ingeniero petrolero en Estados Unidos, habiendo sido el primer becario venezolano financiado por una empresa petrolera extranjera.

     1943: La Cámara de Industriales de Caracas auspicia la nueva Escuela de Química Industrial, dirigida por Rodolfo Loero Arismendi, para formar técnicos requeridos por la incipiente industria moderna nacional.

     1944: reforma de los estudios de Ingeniería en la UCV que introduce una concepción moderna, creando tres Departamentos, cada uno con diversas opciones, que comparten una base de asignaturas iguales en los tres primeros años de la carrera. Los Departamentos son:
1) Ingeniería Civil: opciones de Ingeniero Civil, Agrimensor, Ingeniero Hidráulico e Ingeniero Sanitario.
2) Geología, Minas y Petróleo: opciones de Geólogo, Ingeniero de Minas e Ingeniero de Petróleo.
3) Ingeniería Industrial: opciones de Químico Industrial e Ingeniero Mecánico de Industrias.
Carmen Josefina Iturbe y Helena Quiroba culminan estudios en la UCV y son las primeras mujeres en Venezuela con el grado de Doctor en Ingeniería Civil; serán también las primeras inscritas en el CIV.
     1946: la Facultad de Matemáticas y Física de la UCV pasa a llamarse Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, constituida por tres Escuelas: Arquitectura, Ciencias e Ingeniería; en esta última se mantienen los tres Departamentos y las opciones que creó la Reforma de 1944, excepto Química Industrial que se incorpora a la nueva Facultad de Farmacia y Química. Se establece en Maracay la Facultad de Ingeniería Agronómica de la UCV, que absorbe a la ESAZ, y en Maracaibo reabre después de 42 años la Universidad del Zulia (LUZ), ahora con una oferta académica que incluye a la ingeniería civil.

1947: Por sugerencia y con respaldo del MF, se abre en la UCV la carrera de Ingeniería Eléctrica. La UCV concede a Cecilia Martín el grado de Geólogo, siendo la pionera femenina venezolana en esa profesión; también se otorgan los primeros grados de Ingeniero Químico Analítico, que corresponden a dos mujeres: Flor Hernández García y Rosa Margarita La Roche; quienes en 1950 también aparecen registradas como las primeras graduadas como Ingenieros Químicos.

     1948: primeros egresados de la UCV y del país como ingenieros de petróleo e ingenieros mecánicos. En la ULA se establece el Laboratorio de Hidráulica, luego Centro de Hidráulica, primer espacio de investigación ingenieril en el ámbito universitario nacional.

     1949: El Laboratorio de Ensayos de Materiales de la UCV, a cargo del Dr. Ramón Espinal, comienza a prestar servicios remunerados en su especialidad para la industria de la construcción.

     1950: La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la UCV pasa a llamarse Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales. Se otorgan allí los dos primeros títulos de ingeniero electricista y el primer título de ingeniero hidráulico y sanitario. Se agrega un período de seis meses a las carreras de Ingeniería, cuyo lapso de extiende a cuatro años y medio. Se reintegra la Escuela de Química a la Facultad, como Departamento de la Escuela de Ciencias. Después de casi seis décadas sin otorgar títulos, hay 12 egresados de ingeniería civil en LUZ incluyendo a una mujer.

     1952: en La Universidad del Zulia abre la Escuela de Ingeniería de Petróleos. 

     1953: la Ley de Universidades impuesta por la dictadura de M. Pérez Jiménez denomina Facultad de Ingeniería a aquellas donde se cursa la carrera, elimina el régimen de semestres vigente desde 1944 y fija un lapso de 5 años y 10 períodos para todas sus especialidades, aparte de liquidar la gratuidad de la educación superior y la opción de Petróleo en la UCV. Arquitectura se separa para constituir una nueva Facultad, lo que también se prevé para la Escuela de Ciencias. Se crean en Caracas las primeras universidades privadas: Santa María y Católica Andrés Bello, esta última con estudios de ingeniería civil, que poco después también estarán en la Santa María.

     1956: en la UCV se crean Ingeniería Metalúrgica y la Licenciatura en Hidrometeorología (ésta con cuatro años de estudio); Las cuatro escuelas de su Facultad de Ingeniería son Civil, Minas y Metalurgia, Geología e Industrial. Primera promoción de técnicos en petróleo y minería egresada de la Escuela Técnica Industrial de Caracas.

     1957: como parte de la promoción inicial de esa especialidad en LUZ, Dilcia Ramírez es la primera ingeniera petrolero del país. Hasta la fecha (desde 1944) la UCV ha otorgado a 41 mujeres grados en el área de Ingeniería.



Modernización y democracia representativa. Entre el crecimiento cuantitativo
y los dilemas cualitativos, comprendido entre los años 1958 a 1982


1958: previa consulta y con el apoyo del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), la Junta de Gobierno que sustituyó a la dictadura militar decreta la Ley de Ejercicio de la Ingeniería, la Arquitectura y Profesiones Afines. Se promulga una Ley de Universidades que consagra la autonomía y principios modernizantes avanzados. En la UCV se reabre Ingeniería de Petróleo y se gradúan los primeros 3 ingenieros metalúrgicos con estudios en el país. Con la Universidad de Carabobo (UC), en Valencia nuevamente hay estudios de nivel universitario, incluyendo la rama de ingeniería industrial, que también se abre en la UCAB.

1962: fundación del Instituto de Modelos y Materiales Estructurales (IMME) en la Facultas de Ingeniería en la  UCV, donde se elimina la Escuela de Ingeniería Industrial, y en su lugar surgen tres Escuelas: Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química y de Petróleo.

1963: UCV establece examen de admisión para el ingreso a la Facultad, de donde egresa la primera promoción de ingenieros hidrometeorologistas.

     1967: hay 9.527 estudiantes de Ingeniería en el país, cifra mayor que el total de universitarios que había 15 años antes, y son casi un 17% de la matrícula universitaria.

     1970: La Reforma a la Ley de Universidades y otras medidas a todo nivel evidencian la llamada “Revolución Educativa”, de propósitos entre los que destaca impulsar aún más la preeminencia de los estudios de Ingeniería, en un modelo que se venía perfilando con la UDO y que se observa claramente en la Universidad Simón Bolívar, que ese mismo año inicia cursos en cinco carreras, tres del área de Ingeniería: Eléctrica, Mecánica y Química; dos años después abrirá otro par de carreras de Ingeniería: Electrónica y Computación.

     1971: Como parte de la “Revolución Educativa” desaparecen las Escuelas Técnicas y se abre la carrera de Técnico Superior Universitario, que en su oferta de especialidades incluye muchas ramas vinculadas a la ingeniería.

     1975: primer Congreso Venezolano de Enseñanza de la Ingeniería, cuando ya hay 11 instituciones (9 públicas, 2 privadas) graduando ingenieros en 18 opciones. En la UCV, donde ya existía como carrera, se constituye la Escuela de Ingeniería de Petróleo.

     1976: el Estado toma el control directo de la industria petrolera a través de PDVSA, una de cuyas filiales es el Instituto de Adiestramiento Petrolero y Petroquímico (INAPET).

     1979: La Facultad de Ingeniería de la UCV abre una extensión en Cagua, Edo. Aragua, con la intención, luego pospuesta sin plazo cierto de constituir una Escuela de Ingeniería Industrial.

     1980: Los 3.612 egresados para este año en ingeniería y afines representan el 22,8 % de los graduados universitarios.





Crisis y Enseñanza de la Ingeniería comprendida entre los años 1983 a 1998


     1983: El INAPET es sustituido por el CEPET (Centro de Formación y Adiestramiento Petrolero y Petroquímico).

     1985: hay 6.431 egresados en ingeniería y afines. A partir de este año, la matrícula femenina supera a la masculina en las universidades venezolanas; no obstante, al considerar el total de estudiantes de ingeniería y afines (36.015), las mujeres apenas representan el 33,3 %.

     1991: Al resolverse un conflicto jurídico e institucional que retrasó por 12 años su constitución, finalmente empieza a funcionar la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, que reúne a los anteriores Politécnicos de Barquisimeto, Guayana y Caracas.

     1995: La UCV aún tiene la oferta más diversificada para estudios ingenieriles en la educación superior, con 12 carreras de pregrado, 11 postgrados en la Facultad de Agronomía y 25 en la de Ingeniería. De nuevo hay cambio organizacional en lo que atañe a adiestramiento de personal de PDVSA y sus filiales, donde en lugar de INAPET ahora existe el CIED (Centro Internacional de Educación y Desarrollo).

     1997: La carrera ingenieril se cursa en 32 instituciones de educación superior, 18 públicas y 14 privadas, otorgándose títulos de ingeniero en 35 especialidades diferentes (de ellas, 12 en el área de ciencias del agro y el mar). El CIV se niega a aceptar la agremiación de los egresados en ingeniería del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (privado), lo que origina un largo litigio judicial.

     1998: Jornadas sobre la Enseñanza de la Ingeniería en Barquisimeto, con 21 ponencias de 13 universidades y un ente público.

En la actualidad es lamentable como la ingeniería en Venezuela esta sufriendo el desprecio, la ofensa y el desaire del régimen que nos destruye. Las pocas obras de ingeniería que se desarrollan en el país se les encomiendan a compañías extranjeras. Inexplicable y ofensivo. Varios son los ingenieros venezolanos a quienes se le ha dictado autos de detención por razones increíbles. La ingeniería venezolana, así como la educación en general sufre una noche negra.